Nosotros
BULWARK
The Bulkwark Project es un proyecto de responsabilidad social corporativa en Ecuador enfocado en contribuir a la supervivencia y la prosperidad de niños de escasos recursos de comunidades pequeñas cerca de Samborondon como plan piloto y luego expandirse a todo el Ecuador.
La violencia física es una amenaza latente para todo niño, pero no es la más peligrosa. A diario muchos niños tienen que sufrir abusos verbal físico o psicológico de personas a su entorno cercano, los cuales crean dificultades para encontrar su espacio en el mundo. Dificultades que van destruyendo su autoestima y la imagen que pueden crearse de sí mismo y de sus capacidades futuras. Por estas razones son más propensos a ser un blanco fácil para la violencia física, que a veces es hasta autoinflingida. Esta comprobado que los niños mediante este tipo de actividades no solo se mantienen activos ganan fuerza y flexibilidad, ademas de eso se crean beneficios como un mejor desarrollo de autoestima y confianza en si mismos, aprender a trabajar en metas a largo plazo y a trabajar por conseguirlas e ir subiendo sus rangos con el tiempo motivando también el trabajo en equipo y el sentido de pertenencia.
Misión
Visión
Objetivos principales
-
Brindar herramientas para que los niños no sean víctimas del bullying, ni perpetradores, ni cómplices.
-
Crear hábitos que se conviertan en un estilo de vida saludable.
-
Enseñar a los niños la importancia de la disciplina y la constancia, con el ejemplo de su propio desarrollo deportivo y marcial.

Directorio

Guillermo Lozano
Jiu Jitsu hizo que su vida diera un giro completo. A través de este aprendizaje ha logrado crecer en muchas áreas y aspectos que trascienden las colchonetas del Dojo. Como alumno y cómo profesor cree firmemente en el jiu jitsu como una herramienta no solo de defensa, sino de crecimiento personal, aprendiendo a valorarse y cuidarse de cualquier agresión física o psicológica.

Juan Javier Alarcon
Faixa Marrom por Juan Miguel Iturralde, Iturralde Arte Suave. Abogado, Master en Derecho Penal y padre de dos niños que aspira compartan su amor por el Jiu Jitsu, pero, sobre todo, ensenarles a diario con el ejemplo, virtudes tan importantes como la disciplina y la constancia.

Karla Garcia
Aprendiz de Jiu Jitsu no solo como arte marcial sino como filosofía de vida. Economista, Ingeniera en Ciencias Gastronómicas, Master en Supply Chain Managment and Logistics, Presidente de Bruhwercoffee Cia. Ltda., Productora de Café Especial Ecuatoriano de la Amazonía y de Loja, apasionada del café sus procesos y su marca de café tostado Wild Coffee.
Estadísticas
hacemos
-
Desarrollo de la autoestima a través del aprendizaje de defensa personal como herramienta.
-
Transmitir valores no solo a nivel deportivo sino aplicándolos a su día a día.
-
Crear hábitos en los niños que se conviertan en un estilo de vida saludable para su desarrollo psicológico y emocional.
-
El jiu jitsu a diferencia de otras artes marciales se basa en el uso mínimo de fuerza y violencia para la defensa, por lo que promoveríamos en los niños elevar su autoestima sin necesidad convertirlos en personas violentas o agresivas.
-
Es un arte marcial que se puede enseñar de forma divertida por medio de juegos.
-
La practica del deporte ayuda o promueve enseñar a los niños a controlar sus emociones.

-
Desde el año 2012 Juan Miguel Iturralde, cinturón negro de Jiu Jitsu Brasileño, introdujo en su academia el primer programa educativo dirigido a niños de bajos recursos. Al tener ubicada su academia de jiu jitsu en Samborondón, se buscó a niños del sector y es así como se seleccionaron a un grupo de la parroquia de Tarifa, sector rural del cantón para que aprendieran jiu jitsu. Desde entonces la academia Iturralde Arte Suave ha impartido clases a niños siguiendo la filosofía del profesor Juan Miguel, en la que el jiu jitsu no es solo un sistema de defensa personal, sino un arte de crecimiento personal.
-
En esta fundación Guillermo dió sus primeros pasos como profesor. Es así que, inspirado en la labor del profesor Juan Miguel, Guillermo buscó replicar esta iniciativa y darle eco. Al nacer Bulwark Project, considerando la experiencia del programa del profesor Iturralde y el éxito del mismo, se decidió fusionarse con ellos para crear nuestro plan piloto. Aprendiendo de la experiencia y el expertise de los 8años de trabajo de la fundación Iturralde Arte Suave, Bulwark Project se hace cargo de continuar con la labor, aportando nuevas vías de crecimiento y desarrollo para los chicos que se benefician de este programa.
Proyecto
-
A lo largo del mundo existe gran cantidad de proyectos sociales envueltos en la enseñanza y práctica del Jiu Jitsu, todos con excelentes resultados. Es por esto que nuestra idea no consiste solo enseñar, sino también en medir el impacto que puede tener una iniciativa como esta en la sociedad. Por este motivo, escogimos la comuna de Las Tunas, un área rural en la costa ecuatoriana; que, por su tamaño, no mas de 500 habitantes, y su geografía semi-aislada, nos facilita la medición de resultados a lo largo del tiempo.